Permiso para descansar

Algunas veces los pastores sentimos que, si descansamos, les estamos robando ese tiempo a los que están en necesidad, le quitamos ese tiempo a la obra, o tememos secretamente que nos vamos a entusiasmar del descanso y ya no vamos a querer volver a trabajar al ritmo que solíamos hacerlo. Esos también son mitos que están asociados a una teología defectuosa, o a una visión distorsionada de la gracia de Dios. Algo no anda bien en nuestra comprensión de Dios cuando tenemos temor a descansar, a gratificarnos, a darnos un poco de placer en esta vida.



No debemos tener temor de descansar demasiado, el alma humana, una vez que está restaurada y llena, se vuelca automáticamente a dar a los demás. Jesús mismo es nuestro ejemplo en esto. Él no esperaba a que cada alma humana estuviera a salvo, que cada cuerpo a su alrededor fuera sanado para retirarse a descansar el cuerpo y el alma. No lo vemos pidiendo permiso para retirarse tampoco, como si estuviera permanentemente “de guardia”, y ni siquiera les informaba a sus discípulos a dónde estaba yendo. Jesús obedecía su ritmo interior; cuando llegaba el tiempo de descanso, el tiempo de actividad terminaba.

En algunas ocasiones invitaba a sus discípulos a descansar. Él no esperaba hasta que todos terminaran la tarea que estaban haciendo. Simplemente paraban. Les decía: “Aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y hallarán descanso para su alma…”.

- Marijo Hooft, El Ojo de la Tormenta

Comentarios

Entradas populares de este blog

Diez consejos sobre el agotamiento

Consecuencias de violar las leyes en el plano natural

Las cosas que nos producen placer... ¿son pecado?